132 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZINELLPILOURSINE E IL COMPLEANNOPILOURSINE È IN PARTENZALUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 557

Los Ángeles: el paseo de la infamia

Durante décadas las películas de Hollywood han tenido en Los Ángeles un plató al aire libre con grandes mansiones y coches deportivos. Hoy en día ya no hay tanta gente joven, guapa y con dinero en sus calles, pero sí muchos mendigos e indigentes acampando en sus aceras. Personas hasta hace poco de clase media que se vieron obligadas a elegir entre comer o tener un techo. El desorbitado precio de alquilar una vivienda en la ciudad ha convertido un bien de primera necesidad en un bien de lujo.

Los blancos negros, refugiados en su propio país

En África oriental la cifra de albinos es ocho veces mayor a la del resto del mundo. Nacer en el continente con un color de piel distinto entre miles y miles de aquellos que tienen la piel negra es realmente un problema.

Los chamanes de Buriatia

Las creencias ancestrales se resisten a desaparecer, sobreviven a las ideologías, al materialismo creciente, a los avances científicos, incluso a la represión pura y dura. En Buriatia (Siberia), tras la disolución de la URSS, el chamanismo experimentó un auge que dura hasta hoy y no tiene visos de desaparecer. Bien mirado, tal vez no sea tan extraño: al fin y al cabo es frecuente que un chamán dé respuesta a lo que esas ideologías, ese materialismo y esa ciencia son incapaces de contestar.

Los contrastes de Ciudad de México que ponen en el foco la desigualdad

En la 'ciudad de los palacios', modernos rascacielos y lujosas mansiones se alzan a pocos metros de las zonas más precarias. Este contraste refleja la inequidad social que afecta a gran parte de su población: desigualdad de oportunidades, generacional, de género y ahora, incluso de supervivencia; antiguos problemas estructurales que, exacerbados por la pandemia, suponen un reto urgente para el Gobierno actual y su compromiso con una sociedad más justa. ¿Se puede salir de la trampa de la pobreza?

Los cuentos del lobo feroz

Denunciar la corrupción policial puede salir muy caro incluso en la tierra de la libertad. Al estadounidense John Mark Dougan le costó perderlo todo cuando vio su vida tan amenazada que decidió huir de su país dejando atrás a su familia y solicitar asilo político… en Rusia, país que sigue acogiéndole. Pese a que sus acciones iban dirigidas a destapar los trapicheos y abusos dentro del cuerpo de Policía del condado de Palm Beach, las autoridades se dedicaron a perseguirlo e investigarlo a él.

Los disfraces del fascismo

Hoy se suele considerar en Occidente que la aparición del nazismo fue algo coyuntural y que su amenaza se extinguió hace mucho. ¿Es realmente así? De hecho, varios episodios de la historia del colonialismo preludian su aparición, y como algunos historiadores apuntan, el desarrollo de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría, las revoluciones de colores y las intervenciones armadas de Occidente en diversos puntos del planeta revelan la buena salud de un credo que está lejos de ser cosa del pasado.

Los fuertes en ayuda de los débiles - ¡Hola, China!

En China están intentando que el pez grande ayude al pequeño en lugar de devorarlo. La lucha contra la pobreza es una prioridad en el país. Y para llevarla a la práctica grandes corporaciones alimentarias ayudan a desarrollarse a pequeñas localidades campesinas ubicando allí algunas de sus fábricas y promocionando la compra de productos locales con los que elaboran sus productos. De este modo las empresas crecen y obtienen materias primas de calidad y los campesinos salen de la pobreza.

Los guardas persiguen a cazadores furtivos - Los guardianes de la tierra de los leopardos (Ep. 1)

El leopardo del Amur es una especie autóctona de la zona de Primorie, en el Lejano Oriente de Rusia. Se encuentra en peligro extremo de extinción ya que se cree que no quedan más de 70 ejemplares en libertad, pese a lo cual, la caza furtiva sigue teniendo a estos animales entre sus objetivos predilectos. Los vigilantes del parque natural donde habita esta especie desarrollan una lucha constante por la supervivencia de los grandes felinos, llegando a poner en peligro sus propias vidas.

Los laberintos de un islote

Santa Cruz del Islote es una de las islas más superpobladas del mundo. Cada vez más turistas visitan este territorio colombiano y quedan impactados por las severas limitaciones y precarias condiciones en que viven sus habitantes: escasez de agua dulce y productos básicos, cortes de energía, edificios a punto de derrumbarse y casi sin acceso a medicamentos. Sin embargo, ante la falta de autoridades que defiendan los intereses de los vecinos, estos se organizan para que su voz sea escuchada.

Los límites del cuerpo humano: buceo libre bajo el hielo del Ártico

Hay gente a la que cualquier desafío parece quedársele pequeño y busca constantemente el modo de superar sus límites. Andréi Matveyenko es, sin duda, de esa clase de personas. Ya fue campeón del mundo de buceo libre en el 2014, pero con eso no se conforma. ¿Por qué no sumergirse a más de 70 metros en aguas heladas, en total oscuridad, a poder ser en el Ártico? Por cierto, un pequeño detalle: detesta el frío. Pero eso, desde su muy particular forma de ver las cosas, solo añade interés al asunto.